Comentarios a
Volver a publicar nuestros comentarios sobre
El Impuesto al Valor Agregado es uno de los tributos más importantes desde el punto de vista de la recaudación que genera. La regulación de este impuesto se ha reformado recientemente -septiembre de 2004- y de allí que este nuevo cuaderno del Despacho Badell, Grau & De Grazia dedique otra vez su análisis al régimen jurídico del IVA.
Si bien la reforma de
Hemos incorporado esta vez útiles referencias jurisprudenciales en la materia, principalmente de las Salas Político Administrativa y Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, así como doctrina del Organismo encargado del control fiscal, reseñada mediante las consultas evacuadas al efecto por
Dado que la reforma se ha referido a específicos aspectos, el lector encontrará que conservamos el esquema adoptado en el estudio precedente. Así, en el primer Capítulo se analizan los antecedentes, el concepto y las características fundamentales del IVA, y a tal efecto, se resaltan los antecedentes legislativos; su condición de impuesto indirecto sobre el consumo y su carácter no acumulativo, así como la reserva efectuada a favor del Poder Nacional en todo lo relativo al establecimiento, recaudación y supervisión del impuesto, que esta vez se inscribe constitucionalmente bajo la cláusula de competencias propias y exclusivas del Poder Nacional, y no de aquellas de apoderamiento residual, como sucedía bajo la vigencia de
En el segundo Capítulo, se abarca el estudio al detalle de los hechos imponibles del IVA. Se analizan allí, los diversos hechos susceptibles de generar obligación tributaria, sus aspectos temporales y espaciales, así como los casos límite de no sujeción contenidos en
El Capítulo Tercero está dedicado a los Sujetos Pasivos del IVA. En tal sentido, se aborda la distinción entre Contribuyentes y Responsables. En la primera categoría –Contribuyentes- incorporamos el examen de los Contribuyentes Formales que precedentemente estudiamos -por virtud de
En el Cuarto Capítulo se estudia el régimen general de dispensas del IVA, esto es, los casos en los cuales se otorgan exenciones y exoneraciones del impuesto. También se analiza en este Capítulo el régimen de recuperación de créditos fiscales establecido a favor de los exportadores, de aquellos proyectos que se encuentren en etapa preoperativa y de agentes diplomáticos, para evitar que estos sujetos sufran el impacto económico del IVA, así como también el régimen dispuesto por
Mantenemos asimismo el análisis de los aspectos vinculados a la determinación del impuesto causado, en el Capítulo V. Allí se explica detalladamente el conjunto de actos u operaciones aritméticas que debe efectuar el contribuyente para establecer la existencia y cuantía del tributo en un período fiscal determinado. A estos fines, se desarrollan todos y cada uno de los elementos técnicos que se utilizan para calcular el impuesto mediante el “método de sustracción”, el cual, como tendremos oportunidad de desarrollar, consiste en permitir al contribuyente, deducir, del monto total del IVA devengado (sumatoria del débito fiscal) en un determinado período fiscal, el IVA que dicho contribuyente hubiere soportado (sumatoria del crédito fiscal) en el mismo período. Se desarrollan en este mismo Capítulo los requisitos que deben cumplirse para que nazca el crédito fiscal a favor de un contribuyente, así como la forma y cuantía de su deducción. Y por último, se hace referencia a los supuestos en que procede la determinación oficiosa del impuesto por parte de
El Capítulo VI se dedica a la exposición de los deberes de los sujetos pasivos del IVA. En especial, se exponen los principios y reglas inherentes a la declaración y pago del impuesto; la inscripción en el Registro de Contribuyentes; y la emisión de documentos y registros contables.
En los dos Capítulos siguientes, se estudian las disposiciones transitorias y finales de
Este análisis es, de nuevo, el producto del trabajo coordinado del equipo que labora en este Despacho de Abogados, que ha permitido producir este Cuaderno Jurídico referido al estudio actualizado del Impuesto del Valor Agregado.