
CONTACTO
+58 212 763 0944
bglegal@badellgrau.com
Rafael Badell Madrid
SOCIO
Rafael Badell Madrid es abogado de la Universidad Católica Andrés Bello; Admitido en el Colegio de Abogados de Caracas; Miembro fundador de Badell & Grau Despacho de Abogados; Máster en Derecho Administrativo por la Universidad Central de Venezuela; Doctor en Derecho por la Universidad Católica Andrés Bello; Foreign legal consultant admitido en el Florida State Bar, USA; Profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello. Individuo de Número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

CONTACTO
+58 212 763 0944
bglegal@badellgrau.com
Rafael Badell Madrid
SOCIO
Rafael Badell Madrid es abogado de la Universidad Católica Andrés Bello; Admitido en el Colegio de Abogados de Caracas; miembro fundador de Badell & Grau Despacho de Abogados; Máster en Derecho Administrativo por la Universidad Central de Venezuela; Doctor en Derecho por la Universidad Católica Andrés Bello; Foreign legal consultant admitido en el Florida State Bar, USA; Profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello. Individuo de Número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Rafael Badell Madrid se inició en el área derecho público en 1979 cuando ingresó a la Procuraduría General de la República, donde ocupó varias posiciones hasta llegar a ser Director de Asesoría del Estado y, posteriormente, Director de Contencioso-Administrativo.
Fue Conjuez de la Corte Primera de lo Contencioso-Administrativo y abogado relator de sentencias de la Sala Político-Administrativa de la Corte Suprema de Justicia. Fue Conjuez de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
Rafael Badell Madrid es socio fundador de Badell & Grau Despacho de Abogados (1986), donde se ha dedicado con intensidad al ejercicio profesional en las jurisdicciones administrativa y constitucional.
De igual forma se ha dedicado a la actividad académica y de investigación. En el año 1980 ingresó al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello, donde permaneció como investigador hasta 1984. Es profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello, donde inició su actividad académica en 1982. Ha sido desde entonces profesor en esa Universidad, en pregrado, postgrado y en los cursos de doctorado, de derecho internacional público, derecho administrativo, derecho procesal administrativo y derecho procesal constitucional.
Fue profesor de derecho administrativo, por concurso, en la Universidad Central de Venezuela en los cursos de pregrado, postgrado y doctorado. Ha sido profesor de derecho procesal constitucional y derecho administrativo en la Universidad Monteávila, en los cursos de pregrado y postgrado. Fue Profesor Invitado de la Universidad Externado de Colombia (1995). Fue Profesor Extraordinario Visitante de la Universidad Católica de Salta, Argentina (2001) y de la Universidad Ceu San Pablo en la ciudad de Madrid, España (2001-2002).
Ocupó la Cátedra Andrés Bello del Saint Antony´s College de Oxford durante el año académico 1998-1999. Luego fue designado Senior Associate Member de la misma Universidad de Oxford, durante el año académico 2006-2007.
Ha sido conferencista en foros y seminarios en Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, México, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Es autor de más de ciento treinta y cinco artículos y estudios y diez libros relacionados con el derecho público.
Por su labor académica y trayectoria en la docencia ha sido condecorado en tres oportunidades por la Universidad Católica Andrés Bello (1996, 2006, 2013). Recibió la Orden Arminio Borjas en su Primera Clase (2000) otorgada por la Federación de Colegio de Abogados de Venezuela. Fue condecorado por el Concejo Municipal del Municipio Libertador (2002); asimismo recibió la condecoración municipal “Medalla de Honor al Mérito Municipal”, otorgada por la Alcaldía del Distrito Sucre, Estado Miranda (2003). También fue condecorado por el Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara (2003). Fue condecorado por la Universidad de Yacambú de Barquisimeto (2014), dentro del marco del Vigésimo Quinto aniversario de esa Universidad, donde se celebraron las XI Jornadas Jurisprudenciales en Derecho Administrativo en su homenaje. También ha sido condecorado por el Colegio de Abogados de Caracas en dos oportunidades (2004 y 2015). Recibió la orden Dr. Francisco Antonio Rísquez, otorgada por la Academia Nacional de la Medicina (2015). En el año 2016 recibió la Orden Dr. José Montiel otorgada por el Colegio de Abogados del Estado Carabobo y en el 2020 recibió la Orden José Casanova Godoy, otorgada por el Colegio de Abogados del Estado Aragua. En el año 2022 fue condecorado con la Gran Orden del Colegio de Abogados del Estado Miranda.
Rafael Badell Madrid se inició en el área derecho público en 1979 cuando ingresó a la Procuraduría General de la República, donde ocupó varias posiciones hasta llegar a ser Director de Asesoría del Estado y, posteriormente, Director de Contencioso-Administrativo.
Fue Conjuez de la Corte Primera de lo Contencioso-Administrativo y abogado relator de sentencias de la Sala Político-Administrativa de la Corte Suprema de Justicia. Fue Conjuez de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
Rafael Badell Madrid es socio fundador de Badell & Grau Despacho de Abogados (1986), donde se ha dedicado con intensidad al ejercicio profesional en las jurisdicciones administrativa y constitucional.
De igual forma se ha dedicado a la actividad académica y de investigación. En el año 1980 ingresó al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello, donde permaneció como investigador hasta 1984. Es profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello, donde inició su actividad académica en 1982. Ha sido desde entonces profesor en esa Universidad, en pregrado, postgrado y en los cursos de doctorado, de derecho internacional público, derecho administrativo, derecho procesal administrativo y derecho procesal constitucional.
Fue profesor de derecho administrativo, por concurso, en la Universidad Central de Venezuela en los cursos de pregrado, postgrado y doctorado. Ha sido profesor de derecho procesal constitucional y derecho administrativo en la Universidad Monteávila, en los cursos de pregrado y postgrado. Fue Profesor Invitado de la Universidad Externado de Colombia (1995). Fue Profesor Extraordinario Visitante de la Universidad Católica de Salta, Argentina (2001) y de la Universidad Ceu San Pablo en la ciudad de Madrid, España (2001-2002).
Ocupó la Cátedra Andrés Bello del Saint Antony´s College de Oxford durante el año académico 1998-1999. Luego fue designado Senior Associate Member de la misma Universidad de Oxford, durante el año académico 2006-2007.
Ha sido conferencista en foros y seminarios en Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, México, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Es autor de más de ciento treinta y cinco artículos y estudios y diez libros relacionados con el derecho público.
Por su labor académica y trayectoria en la docencia ha sido condecorado en tres oportunidades por la Universidad Católica Andrés Bello (1996, 2006, 2013). Recibió la Orden Arminio Borjas en su Primera Clase (2000) otorgada por la Federación de Colegio de Abogados de Venezuela. Fue condecorado por el Concejo Municipal del Municipio Libertador (2002); asimismo recibió la condecoración municipal “Medalla de Honor al Mérito Municipal”, otorgada por la Alcaldía del Distrito Sucre, Estado Miranda (2003). También fue condecorado por el Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara (2003). Fue condecorado por la Universidad de Yacambú de Barquisimeto (2014), dentro del marco del Vigésimo Quinto aniversario de esa Universidad, donde se celebraron las XI Jornadas Jurisprudenciales en Derecho Administrativo en su homenaje. También ha sido condecorado por el Colegio de Abogados de Caracas en dos oportunidades (2004 y 2015). Recibió la orden Dr. Francisco Antonio Rísquez, otorgada por la Academia Nacional de la Medicina (2015). En el año 2016 recibió la Orden Dr. José Montiel otorgada por el Colegio de Abogados del Estado Carabobo y en el 2020 recibió la Orden José Casanova Godoy, otorgada por el Colegio de Abogados del Estado Aragua. En el año 2022 fue condecorado con la Gran Orden del Colegio de Abogados del Estado Miranda.
Autor de los siguientes libros:
1. “Régimen jurídico del contrato administrativo”. Editorial Badell & Grau, Caracas, 2001. 191 páginas.
2. “Responsabilidad del Estado en Venezuela”. Editorial Badell & Grau, Caracas, 2001. 125 páginas.
3. “Régimen jurídico de las concesiones en Venezuela”. Editorial Torino. Caracas, 2002. 489 páginas.
4. “La protección de los intereses colectivos o difusos en Venezuela. Class action”. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, 2014. 146 páginas.
5. “Responsabilidad del Estado en Venezuela”. Trabajo de incorporación a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Editorial Torino. Caracas, 2014. 257 páginas.
6. “Régimen jurídico de la expropiación en Venezuela”. Editorial Paredes, Caracas, 2014. 584 páginas.
7. “La asamblea constituyente en la Constitución de 1999”. Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Editorial Torino. Caracas, 2018. 144 páginas.
8. “Derecho Procesal Constitucional”, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Editorial Torino, Caracas, 2020. 584 páginas.
9. “Asalto al Parlamento”, Editorial Torino. Caracas, 2021. 173 páginas.
10. “Del Estado Federal al Estado Comunal”. Editorial Torino. Caracas, 2021. 147 páginas.
Autor de las siguientes publicaciones:
1. El interés de la República en las Demandas de Nulidad por ilegalidad intentadas contra las decisiones emanadas de la Comisión creada por el Decreto N° 61. En “Revista de Derecho Público”, N° 29, enero-marzo, 1987. Pp. 161-179. (leer)
2. Agotamiento de la vía Administrativa en el caso de las decisiones emanadas de la Comisión creada por el Decreto N° 61. En “Revista de la Fundación Procuraduría General de la República”, año 3, N° 3, 1988.Pp. 143-162. (leer)
3. El Régimen de Licitaciones en el ámbito municipal. En “La Contratación Municipal” editado por Prohombre – P.H. Editorial, C.A.; Caracas, 1995.Pp. 55-81. (leer)
4. Teoría de la Imprevisión en los Contratos Administrativos. En “Régimen Jurídico de los Contratos Administrativos”, editado por la Fundación Procuraduría General de la República. Caracas, 1991. Pp. 63-85. (leer)
5. Comentarios acerca de los motivos de impugnación en el Contencioso Administrativo. En “Avances Jurisprudenciales del Contencioso Administrativo en Venezuela”. Instituto de Estudios Jurídicos del estado Lara, 1993. Pp. 167-169. (leer)
6. El Recurso por Abstención o Carencia. En “Derecho Procesal Administrativo”, 1° Jornadas Centenarias del Colegio de Abogados del estado Carabobo. Valencia, 1997. Pp. 173-204. (leer)
7. Las partes en el proceso administrativo, terceros intervinientes, coadyuvantes. En “Primeras Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo Allan Brewer-Carías” – Contencioso Administrativo”. Editado por Funeda, Caracas, 1996. Pp. 411-423. (leer)
8. La Contratación Administrativa. En “Jornadas Colombo Venezolanas de Derecho Público”, Universidad Externado de Colombia, 1996. Pp.693-727. (leer)
9. El Régimen Jurídico de las Concesiones de Obra Pública y Servicios Públicos. En “Segundas Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo ‘Allan Brewer-Carías’ – las Formas de la Actividad Administrativa”. Editado por Funeda. Caracas, 1996. Pp. 395-434. (leer)
10. Consideraciones sobre el Régimen Jurídico del Banco Central en el Derecho Comparado en Venezuela. En Oxford, “25 años de la Cátedra Andrés Bello en el St. Antony’s College de la Universidad de Oxford”, Banco Central de Venezuela, Caracas, 1999. Pp 643-684 (leer)
11. Régimen legal de las Concesiones Administrativas. Conferencia dictada en la Universidad Católica del Uruguay. Montevideo, 1999.
12. “Derecho público en Venezuela”. Conferencia dictada en la Universidad de Oxford. Reino Unido, 1999.
13. Consideraciones acerca de la Constitución Económica. Artículo publicado en la Revista BCV. XIV. 1″. Caracas, Venezuela 2000. Pp. 152-194. (leer)
14. Consideraciones acerca de las normas constitucionales en materia económica. Ponencias IV Congreso de Derecho Constitucional en Homenaje al Doctor Humberto J. La Roche. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela, 2000. (leer)
15. Perspectives on the Oil and Gas Industry in Venezuela. En “International Oil & Gas, Finance Review 2000”. United States (USA) – 2000. (leer)
16. La Concesión Administrativa. En “Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales”. Enero-Diciembre, 2000, N° 137. Caracas 2001. (Parte II) (Parte III). (leer)
17. La Responsabilidad Patrimonial del Estado en Venezuela. Conferencia dictada en la Ciudad de Salta, Argentina, 2001. (leer)
18. Estudio sobre las Constituciones en el siglo XX. En “Venezuela Siglo XX. Visiones y Testimonios”, Fundación Polar, Caracas, 2001. Pp.36-71 (leer)
19. Tendencias actuales en materia de Contratación Administrativa. Conferencia dictada en la Universidad Monteávila, Caracas, mayo, 2001. (leer)
20. El Amparo Constitucional en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia. En “Revista de Derecho N° 4”, Tribunal Supremo de Justicia. Caracas, Venezuela, 2002. Pp.87-129. (leer)
21. Tendencias del Contencioso Administrativo en Venezuela bajo la vigencia de la Constitución de 1999. Conferencia dictada en el Seminario Dr. Eduardo García de Enterría en la Universidad Complutense. Madrid, España, 2002. (leer)
22. Régimen Jurídico del Contrato Administrativo. Caracas, Venezuela, 2002.
23. Competencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Estudio publicado en Nuevos Estudios de Derecho Procesal, libro Homenaje a José Andrés Fuenmayor. Tribunal Supremo de Justicia, colección libros Homenaje N°8. Caracas, Venezuela, 2002. Pp. 61-119. (leer)
24. Limitaciones legales al Derecho de Propiedad. Estudio publicado en el libro homenaje a Gonzalo Pérez Luciani. Tribunal Supremo de Justicia, colección libros Homenajes N° 7. Caracas, Venezuela, 2002 (Parte II).Pp. 89-231. (leer)
25. Jurisprudencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia. En “Comentarios Jurisprudenciales del Tribunal Supremo de Justicia”, en XXVII Jornadas “J.M Domínguez Escovar”, Barquisimeto, 2002.
26. La Liberalización de los Servicios Públicos en Venezuela . Conferencia dictada en las VI Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo “Allan Randolph Brewer-Carías”, El Nuevo Servicio Público, FUNEDA, Caracas, Venezuela, 2002. Pp.115-145 (leer)
27. Problemática actual del Derecho de la Contratación Pública en Venezuela. Conferencia dictada en la Universidad San Pablo (CEU), Madrid, España, 2002.
28. El Recurso de Nulidad, Avances Jurisprudenciales del Contencioso Administrativo. En XXVII Jornadas “J.M Domínguez Escovar”, Barquisimeto, 2003. (Parte II). Pp. 67-141.(leer)
29. Crisis del principio de separación de los poderes en Venezuela. Conferencia dictada en la Universidad de San Pablo-CEU de Madrid, en los V Cursos de Enero. España-Madrid 2003. (leer)
30. Régimen Jurídico de las OPAs. Avances Jurisprudenciales del Contencioso Administrativo. En XXIX Jornadas “J.M Domínguez Escovar”, Barquisimeto, enero 2004. (Parte II). Pp. 111-175. (leer)
31. Fundamentos Jurídicos de la Regulación Económica. Conferencia dictada en las VII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo “Allan Randolph Brewer-Carías”, Caracas, noviembre, 2004. Pp. 39-64. (leer)
32. La Tutela Judicial de los Intereses Colectivos y Difusos. En “Revista de Derecho N°14 del Tribunal Supremo de Justicia”, Caracas 2004. Pp.14-47. (leer)
33. La Responsabilidad Patrimonial del Estado Venezolano. Estudios de Derecho Público Tomo II, UCAB, Caracas, 2004. (Parte II). Pp. 481-521. (leer)
34. El Régimen Jurídico de las Concesiones Administrativas. Especial referencia a los estados y municipios. Conferencia dictada en las II Jornadas sobre Derecho Administrativo sobre las Formas de la Actividad Administrativa, realizadas en el Colegio de Abogados del estado Carabobo el 27 y 28 de agosto de 2004. Pp 107-183. (leer)
35. El Régimen de la Responsabilidad en Venezuela. En “Tratado de Responsabilidad Civil”, Editorial La Ley, Argentina, 2004.
36. Contratos de interés público nacional. Publicado en Revista de Derecho Administrativo Nº 19, julio-diciembre, 2004. Editorial Sherwood, Caracas, 2005.
37. La inmunidad de jurisdicción y el arbitraje en los contratos del Estado. Conferencia dictada en las VIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo “Allan Randolph Brewer-Carías”, celebradas en Caracas, 2005. Pp. 261-290. (leer)
38. Procedimientos Judiciales previstos en el Código Orgánico Tributario. Especial referencia al Recurso Contencioso Tributario. En “Revista de Derecho N° 19 del Tribunal Supremo de Justicia, Caracas, 2005. Pp. 238-286. (leer)
39. Materia del Recurso Contencioso de Anulación. En “El Contencioso Administrativo en el Ordenamiento Jurídico venezolano y en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia”, en III Jornadas sobre Derecho Administrativo en Homenaje a la Dra. Hildegard Rondón de Sansó. Carabobo, 2006.Pp. 27-61. (leer)
40. Medios alternativos de solución de conflictos en el Derecho Administrativo venezolano. Especial referencia al arbitraje en los Contratos Administrativos. Universidad San Pablo CEU, Madrid, España. 2006.
41. El Recurso de Nulidad. En “Derecho Contencioso Administrativo”, Libro Homenaje al Profesor Luis Henrique Farías Mata. Colegio de Abogados del estado Lara, Librería J, Rincón. Barquisimeto, estado Lara, 2006. Pp.1-66. (leer)
42. Medios alternativos de solución de conflictos en el Derecho Administrativo venezolano. Especial referencia al arbitraje en los Contratos Administrativos. En Congreso Internacional de Derecho Administrativo en Homenaje al Profesor Luis Henrique Farías Mata. Universidad de Margarita. Caracas, 2006. Pp.105-186. (leer)
43. La Protección de los Intereses Difusos y Colectivos (Class Actions) en el Contencioso Administrativo venezolano. En Congreso Internacional de Justicia Administrativa. Tribunal de lo Contencioso Administrativo del estado de Sinaloa. Culiacán Rosales, Sinaloa, México, 3 de mayo de 2006. (leer)
44. La Concesión Administrativa. En “El Derecho Administrativo Venezolano en los umbrales del siglo XXI”, Libro Homenaje al Manual de Derecho Administrativo de Eloy Lares Martínez. Editorial Jurídica Venezolana. Universidad Monteávila. Caracas, 2006. Pp. 139- 171. (leer)
45. La Responsabilidad Patrimonial del Estado en la Constitución de 1999 y su percepción en la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia. En el Derecho Público a los 100 números de la Revista de Derecho Público 1980-2005, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2006. Pp. 109-163. (leer)
46. Desarrollo Jurisprudencial del Servicio Público. Conferencia dictada en las XIII Jornadas Centenarias celebradas el 11 de noviembre de 2006 en la ciudad de Valencia.
47. La Tutela Judicial de los intereses colectivos y difusos. En “tendencias Actuales del Derecho Procesal. Constitución y Proceso”. Publicaciones UCAB, Caracas, 2006.Pp. 75-101 (leer)
48. Régimen Jurídico de los Contratos Administrativos en Venezuela. Conferencia dictada en el Tercer Ciclo Internacional de Conferencias de Derecho Administrativo en la Universidad Nacional de Comahue. Celebradas el 5 de septiembre de 2008 en Neuquén, Argentina. (leer)
49. Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo en Venezuela. Conferencia dictada en la Universidad Austral de Buenos Aires, celebrada el 8 de septiembre de 2008. (leer)
50. El Derecho Administrativo en Venezuela. De la Constitución de 1961 a la de 1999. Conferencia dictada en el Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Celebrada el 9 de septiembre de 2008.
51. Luces y sombras en el Derecho Administrativo en Venezuela. Universidad Monteávila, Caracas, 2009. (leer)
52. La Tutela Judicial de los Intereses Colectivos y Difusos como medio de protección constitucional. En “III Encuentro Latinoamericano en Derecho Procesal”. Centro de Estudios de Postgrado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad Central de Venezuela. Ediciones Homero. Caracas, 2010. Pp. 101-143 (leer)
53. La Tutela Judicial de los Intereses Colectivos y Difusos como medio de protección constitucional. Conferencia dictada en la XVI Jornada Centenaria “La Constitución: Mecanismos para su Defensa” con el Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados del estado Carabobo, la Universidad de Carabobo y la Universidad Arturo Michelena. Junio, 2010. (leer)
54. La Tutela Judicial de los Intereses Colectivos y Difusos en Venezuela como medio de protección constitucional. Conferencia dictada en la Universidad Central de Venezuela. Caracas, octubre, 2010. (leer)
55. Recurso de Revisión Constitucional en el Arbitraje. Revista Electrónica de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria. Mayo, 2012. (leer)
56. Jurisdicción Contenciosa Administrativa en Venezuela. Conferencia dictada en I Congreso Nacional de Derecho Procesal en homenaje al Dr. Israel Argüello Landaeta, Colegio de Abogados del estado Zulia. Mayo, 2012. (leer)
57. La Demanda de Nulidad. Publicado en Avances Jurisprudenciales del Contencioso Administrativo, en XXVIII Jornadas “J.M Domínguez Escovar”, Barquisimeto, marzo 2013. Pp 129-164. (leer)
58. Los intereses colectivos o difusos y su protección judicial en Venezuela. En “III Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional”. Universidad Monteávila. Caracas, octubre 2013. (leer)
59. La Protección de los Intereses Colectivos o Difusos en Venezuela. Class action. 1° Edición. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, 2014.
60. La protección de los intereses colectivo o difusos en el Proyecto de Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales. Conferencia dictada en el IV Congreso de Derecho Procesal Constitucional y II Congreso de Derecho Administrativo, Universidad Monteávila, Caracas, 2014. (leer)
61. La responsabilidad del Estado en Venezuela. Discurso de Incorporación del Doctor Rafael Badell Madrid a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 1 de julio de 2014, Caracas, Venezuela. (leer)
62. La Demanda de Nulidad. En XVII Jornadas Centenarias Internacionales:” Constitución, Derecho Administrativo y Proceso: Vigencia, Reforma e Innovación.” Colegio de Abogados del estado Carabobo. Instituto de Estudios Jurídicos “Dr. José Ángel Castillo Moreno.” Valencia, 2014. Pp. 373-423. (leer)
63. La regulación legal del arrendamiento de los inmuebles comerciales. Conferencia dictada en el Foro: “Régimen Jurídico actual de arrendamiento en Venezuela.” Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Noviembre, 2014. (leer)
64. Pronunciamientos Judiciales trascendentales en materia de propiedad y expropiación. Conferencia dictada en las XI Jornadas Jurisprudenciales en Derecho Administrativo. Universidad Yacambú. Noviembre, 2014. (leer)
65. Consideraciones de la Ley de Instituciones del Sector Bancario. En “Revista de Derecho Público” N° 140, octubre-diciembre, 2014. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, 2014. Pp. 283-291. (leer)
66. Consideraciones generales sobre la Contratación Pública. Conferencia dictada en la Jornada sobre Contrataciones Públicas, en el Colegio de Abogados del estado Carabobo. Valencia, junio 2015. (leer)
67. El arbitraje en el derecho administrativo. Conferencia dictada en la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, noviembre 2015.
68. La protección de los intereses colectivos o difusos en Venezuela (Class Action) (Aspectos procesales). Publicado en las XVIII Jornadas Centenarias Internacionales: Derecho Procesal. Colecio de Abagados del Estado Carabobo, Valencia, Venezuela. Instituto de Estudios Jurídicos “Doctor José Ángel Castillo Moreno”, noviembre 2015. Pp 538-580.
69. El Derecho Procesal Constitucional. Conferencia dictada en las XVIII Jornadas Centenarias Internacionales sobre Derecho Procesal: “Reforma, Realidad y Perspectivas”. Realizadas en el Colegio de Abogados del estado Carabobo en Homenaje a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales en su Centenario (1915-2015). (leer)
70. Luces y sombras del Derecho Público en Venezuela. Artículo publicado en Academia de Ciencias Políticas y Sociales, “Libro Homenaje a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales en el Centenario de su Fundación 1915-2015”, Tomo II, Colección Centenario, Caracas, 2015, pp. 1007-1083. (leer)
71. Consideraciones generales sobre el Acto Administrativo. Conferencia dictada en las I Jornadas de Derecho Administrativo en la Universidad Católica Andrés Bello en Homenaje a José Araujo Juárez. Caracas, abril 2016. (leer)
72. Consideraciones generales sobre la Contratación Pública. Conferencia dictada en la Jornada sobre Contrataciones Públicas, Colegio de Abogados del estado Carabobo. Valencia, junio, 2016. (leer)
73. Intervención del Estado en la economía. Conferencia dictada en las XIX Jornadas Centenarias Internacionales del Colegio de Abogados del estado Carabobo. Valencia, 9 de diciembre de 2016. Publicada en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N° 154, año 2015, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2015. (leer)
74. Actividad arbitral de la Administración. Conferencia dictada en las III Jornadas de Arbitraje de la Asociación Venezolana de Arbitraje y la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Caracas, 11 de noviembre de 2016. (leer)
75. Poderes del Juez Constitucional. Conferencia dictada en VI Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional y IV Congreso de Derecho Administrativo en Homenaje al Dr. Carlos Ayala Corao. Universidad Monteávila. Caracas, 11 de noviembre de 2016. Publicada en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales Nro. 155, Año 2016. (leer)
76. El derecho constitucional a la privacidad y su conflicto con los derechos intelectuales. En “Revista Propiedad Intelectual”, versión electrónica. Nro. 19. Año 2017. Universidad de los Andes SABER-ULA. (leer)
77. Bases Comiciales decretadas por el Presidente de la República mediante Decreto N° 2.878. Artículo publicado en BREWER-CARÍAS, Allan / GARCÍA SOTO, Carlos (compiladores), “Estudios sobre la Asamblea Nacional Constituyente y su inconstitucional convocatoria en 2017”, Editorial Temis, Editorial Jurídica Venezolana, Bogotá/Caracas, 2017. Pp. 413-418. (leer)
78. Régimen Jurídico del proceso constituyente en la Constitución de Venezuela. Artículo publicado en BREWER-CARÍAS, Allan / GARCÍA SOTO, Carlos (compiladores), “Estudios sobre la Asamblea Nacional Constituyente y su inconstitucional convocatoria en 2017”, Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales Nro. 156, Años 2017, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2017. Pp.137-204(leer)
79. Inconstitucionalidad del llamado a elecciones presidenciales por parte de la Asamblea Nacional Constituyente. Conferencia dictada en el Foro “Llamado a elecciones presidenciales de la Asamblea Nacional Constituyente”, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 15 de febrero de 2018. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N° 157, Año 2018, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2018. (leer)
80. Inconstitucionalidad del llamado a elecciones por parte de la Asamblea Nacional Constituyente. Conferencia dictada en el Foro “El dilema en las elecciones anticipadas. Desengaños, retos y oportunidades”. Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo. Valencia, 14 de marzo de 2018. (leer)
81. Comentarios sobre la “Ley Constitucional Contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia”. Conferencia publicada en las XLIII Jornadas J.M. Domínguez Escovar. “La ausencia de juridicidad en el sistema legal venezolano”, Instituto de Estudios Jurídicos Ricardo Hernández Álvarez, Unidad Académica del Colegio de Abogados del estado Lara. Barquisimeto, 2018. Pp. 43-64. (leer)
82. Inconstitucionalidad del llamado a elecciones por parte de la Asamblea Nacional Constituyente. Conferencia dictada en el Foro “Llamado a elecciones por parte de la Asamblea Nacional Constituyente”, celebrado en la Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Derecho. Caracas, 21 de marzo de 2018. (leer)
83. Presentación de la obra “Tratado de Derecho Constitucional” del Dr. Brewer-Carías. Palabras pronunciadas en el acto de presentación de la obra “Tratado de Derecho Constitucional” (Editorial Jurídica Venezolana International) del Autor Allan R. Brewer-Carías.Pp. 853-874. (leer)
84. Inconstitucionalidad del Decreto de Reconversión monetaria. Artículo publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales Nro. 157, Año 2018, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2018. Pp. 1565-1582. (leer)
85. Inconstitucionalidad del Decreto N° 44 mediante el cual se establece el régimen especial transitorio para la gestión operativa y administrativa de la Industria Petrolera Nacional. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N° 157, Año 2018, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2018. Pp.1473-1496. (leer)
86. La ruptura del Estado de Derecho en Venezuela. Conferencia dictada en el II Encuentro Iberoamericano de Academias de Ciencias Morales y Políticas: “Desafíos de la Democracia en el siglo XXI: Fortalezas y riesgos políticos, económicos, sociales, culturales e internacionales”, celebrado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. 7 de junio de 2018. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N° 157, Año 2018, Academia de Ciencias Políticos y Sociales, Caracas, 2018. Pp.1033-1106. (leer)
87. Contratos de Interés Público. Conferencia dictada en la III Jornada Académica sobre Contrataciones Públicas del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados del estado Carabobo, en la ciudad de Valencia, Carabobo, 29 de junio, 2018.
88. Responsabilidad del Estado en Venezuela. Artículo publicado en “Liber Amicorum, Homenaje a la Obra del Profesor Gabriel Ruan Santos”, Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Caracas, 2018. Pp. 773-824. (leer)
89. Justicia Constitucional. Conferencia dictada en las IX Jornadas de Derecho Administrativo y Público general Dr. Allan Brewer-Carías. “La Administración Pública en el Estado Social y Democrático de Derecho.” Santo Domingo. República Dominicana, 9 de noviembre de 2018. (leer)
90. Class and Group Action in En International Comparative Legal Guide to: Class and Group Actions 2019. 11th Edition: A practical cross-border insight into class and group actions work. Publicado por Global Legal Group, en asociación con CDR, Londres, 2018. Pp. 151-156. (leer)
91. Consideration regarding the “Statue governing the transition to democracy order to establish the validity of the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela”. Conferencia dictada en Miami Dade College, Florida, Estados Unidos, 7 de febrero de 2019. (leer)
92. Algunas consideraciones sobre la Justicia Administrativa. En “Revista Electrónica de Derecho Administrativo Venezolano” (REDAV) N° 15, mayo-agosto 2019, Universidad Monteávila, Caracas, 2019. (leer)
93. Consideraciones sobre el “Estatuto que rige la transición a la democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales No. 158, enero – junio 2019, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2019. Pp.807-893. (leer)
94. Consideraciones generales sobre la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Conferencia dictada en las Jornadas en Homenaje al Dr. Luis Henrique Farías Mata de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 7 de noviembre de 2019. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N° 159, julio-diciembre, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2019. Pp.239-286. . (leer)
95. Comentarios a la sentencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia que distorsionó el control de convencionalidad. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N° 159, julio-diciembre 2019, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2019. Pp. 985-1001. (leer)
96. Comentarios a la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que establece un régimen transitorio para la elección de autoridades universitarias. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N° 159, julio-diciembre 2019, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2019.Pp.967-984. (leer)
97. Prerrogativas parlamentarias (inmunidad e inviolabilidad parlamentaria). Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales número 159, julio-diciembre 2019, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2019. Pp.1069-1155. (leer)
98. Contratos de Interés Público. Artículo publicado en la Revista de Derecho Público N° 159-160, correspondiente al período julio-diciembre 2019, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2021. Pp. 9-42. Pp.9-42. (leer)
99. Comentarios de la Sentencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia que reformó el Procedimiento Ordinario establecido en el Código de Procedimiento Civil. Artículo en proceso de publicación en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N° 160, correspondiente al período enero-junio 2020, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2020. (leer)
100. Consideraciones sobre la Teoría de la Imprevisión en los Contratos Administrativos en virtud del Covid-19. Artículo en proceso de publicación en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N° 160, correspondiente al período enero-junio 2020, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2020. Pp.741-768. (leer)
101. Una mirada al Derecho Administrativo en Venezuela a la llegada de Covid-19. Artículo publicado en “Aspectos Jurídicos de la pandemia del Covid-19 y el Decreto de estado de alarma en Venezuela”, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Editorial Jurídica Venezolana, 2020. Pp. 327-358. (leer)
102. Control de Convencionalidad. Publicado en la Revista Electrónica de Derecho Administrativo Venezolano (REDAV) Nº 17-19, en Homenaje a Pedro Nikken, enero-diciembre 2019, Centro de Estudios de Derecho Público, Universidad Monteávila, Caracas, 2020. Pp. 67-110. (leer)
103. El Derecho a la buena Administración. Artículo publicado en el Libro Homenaje al Dr. Allan Brewer-Carías.Pp. 219-247 (leer)
104. Algunas consideraciones sobre las inconstitucionales sentencias 68, 69 y 70 de la Sala Constitucional relativas al nombramiento de las autoridades del Consejo Nacional Electoral. Estudio publicado en “Estudios sobre la ilegitimidad e inconstitucionalidad de las elecciones parlamentarias de 2020”, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2020. Pp. 161-202. (leer)
105. Consideraciones sobre las sentencias 71, 72 y 77 de la Sala Constitucional por medio de las cuales se intervinieron los partidos políticos Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular. Estudio publicado en “Estudios sobre la ilegitimidad e inconstitucionalidad de las elecciones parlamentarias de 2020”, Academia de ciencias Políticas y Sociales, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2020. Pp. 203-224. (leer)
106. Consideraciones sobre la inconvencionalidad e inconstitucionalidad de la eliminación del voto directo y secreto en el Reglamento indígena en la Asamblea Nacional 2020. Estudio publicado en “Estudios sobre la ilegitimidad e inconstitucionalidad de la elecciones parlamentarias de 2020”, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2020. Pp. 225-256. (leer)
107. La prueba en los procesos constitucionales. Artículo publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Nº 161, julio-diciembre 2020, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2020. Pp. 141-181. (leer)
108. Consideraciones sobre la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que suspendió la aplicación de las leyes estadales y municipales sobre impuesto. Estudio publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, número 161, julio-diciembre 2020, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2020. Pp. 1661-1693. (leer)
109. “Derecho administrativo, la Buena Administración y la Ley Antibloqueo”. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, número 161, julio-diciembre 2020, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2020. Pp.1531-1581. (leer)
110. Desconstitucionalizacion, Desdemocratizacion y Deslegalizacion desde la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Artículo publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, número 161, julio-diciembre 2020, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2020. Pp.623-648. (leer)
111. Derecho Administrativo Marítimo. Estudio publicado en el Libro Homenaje al Dr. Luis Cova Arria, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2020. Pp. 155-220. (leer)
112. Palabras de presentación del libro “La competencia contenciosa de la Corte Internacional de Justicia y el caso Guyana vs. Venezuela”. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, número 162, enero-marzo 2021, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2021. Pp. 739-754. (leer)
113. Inconstitucionalidad del Decreto de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”. Artículo publicado en Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, N° 162, enero-marzo 2021, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2021. Pp.893-933. (leer)
114. El Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, número 163. Marzo, 85° Aniversario del Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Caracas, 2021. Pp.9-22. (leer)
115. Violación al Derecho de Propiedad desde la Revolución Bolivariana. Estudio en proceso de publicación en el Libro Homenaje a Jesús Caballero Ortiz. Fundación Estudios de Derecho Administrativo (FUNEDA), Academia de Ciencias Políticas y Sociales. (leer)
116. Ataque a las Organizaciones No Gubernamentales: Normativa de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo para el Registro Unificado de Sujetos Obligados.Artículo publicado en “Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N°164” abril-junio 2021. Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, 2021. Pp. 425-463. (leer)
117. Justicia Constitucional y la Garantía de los Derechos Humanos en Venezuela. Videoconferencia dictada en las IX Jornadas Colombo Venezolanas, II Gran Colombianas de Justicia Constitucional, organizadas por la Universidad Católica Andrés Bello, el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad San Francisco de Quito, Universitas Fundación y con el coauspicio de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, celebradas a través de Zoom, 17 y 18 de junio de 2021. (leer)
118. Control de Convencionalidad. Artículo publicado en el Libro Homenaje al Doctor Pedro Nikken. Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Caracas, agosto, 2021. Pp.279-305. (leer)
119. La Nulidad del Laudo de París del 3 de octubre de 1899. Artículo en proceso de publicación en “Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N°165” julio-septiembre 2021. Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, 2021. Pp. 279-321. (leer)
120. Consideración acerca de la Constitución de Colombia de 1821. Artículo en proceso de publicación en “Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N°165” julio-septiembre 2021. Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, 2021. Pp. 541-624. (leer)
121. Comentarios sobre la controversia con Guyana. Artículo publicado en el Libro Homenaje a Cecilia Sosa Gómez. Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, noviembre, 2021. Pp.731-813. (leer)
122. Desconstitucionalización, desdemocratización y deslegalización desde la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Publicado en el libro “Falseamiento del Estado de Derecho”. Editorial Jurídica Venezolana, World Jurist Association y World Law Foundation. Barranquilla, diciembre, 2021. Pp. 129-167. (leer)
123. Consideraciones Generales sobre la Responsabilidad del Estado. Algunas precisiones sobre el caso de Venezuela. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N°166, octubre-diciembre, homenaje a Gonzalo Parra Aranguren. Caracas, 2022. Pp. 807-922. (leer)
124. La Reelección presidencial indefinida como violación a la Convención Americana de Derechos Humanos, La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y La Carta Democrática Interamericana. Publicado en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N°166, octubre-diciembre 2021, homenaje a Gonzalo Parra Aranguren. Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2021. Pp. 479-517. (leer)
125. Hacia una teoría autónoma de la Responsabilidad del Estado en Venezuela. Conferencia dictada el día 18 de febrero de 2022, en el Foro de la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo (AVEDA): “Responsabilidad del Estado en 4 temas”. (leer)
126. Potestad Sancionatoria de la Administración en Venezuela. Publicado en Revista Electrónica de Derecho Administrativo (REDAV) N°20. Caracas, 2022. Pp. 33-84. (leer)
127. Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas en Venezuela. En proceso de publicación en Revista de Derecho Público N°169 , enero-junio 2022. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, 2022. (leer)
128. Comentarios sobre la Ley de Reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. En proceso de publicación en el Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales N° 167, enero-marzo 2022. Academia de Ciencias Políticas y Sociales. (leer)
129. Justicia Constitucional: Amenaza o Garantía del Principio de Separación de Poderes. Conferencia dictada el día 06/05/2022, en el VIII Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional. (leer)
Prólogos:
1. Prólogo al Libro: “Dos décadas de la Banca Venezolana. 1999-2019”. Autor: Alejandro Cáribas. (leer)
2. Prólogo al Libro: “La competencia de la Corte Internacional de Justicia y el caso Guyana contra Venezuela”. Autor: Héctor Faúndez Ledesma. Colección Estudios N°126, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Editorial Jurídica Venezolana International. 2020. (leer)
3. Prólogo al Libro: “Reflexiones ante la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Sobre Derecho e Historia. 1976-2021”. Autor: Allan R. Brewer-Carías. Colección Biblioteca Allan R. Brewer-Carías. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello, N°12. Editorial Jurídica Venezolana. 2021. (leer)
4. Prólogo al Libro: “Comentarios sobre el hoy y el mañana”. Los cambios sociopolíticos producidos en el siglo XXI y, una especial referencia a la situación de Venezuela. Autora: Hildegard Rondón de Sansó. Academia de Ciencias Políticas y Sociales – Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, 2022. (leer)
Coautor de los Cuadernos Jurídicos Badell & Grau:
1. Comentario a la Ley de Arbitraje Comercial. 1998
2. Régimen de los Casinos y Salas de Bingo. 1998
3. Régimen Jurídico de la Privatización. 1998
4. Régimen de Control Fiscal. 1998
5. Contratos Administrativos. 1999
6. Comentarios a la Ley Orgánica del Turismo. 1999
7. Comentarios a la Ley de Impuesto al Valor Agregado. 1999
8. Régimen Jurídico del Urbanismo. 1999
9. Comentarios a la Nueva Ley de Protección al Consumidor. 2004
10. Comentarios a la Ley del Impuesto al Valor Agregado. 2005
11. Comentarios a la Ley Contra la Corrupción. 2005
12. Régimen Jurídico de la Reconversión Monetaria. 2007.
13. Comentarios a la Ley de Tarjetas de Crédito, Debito, Prepago y Demás Tarjetas de Financiamiento o Pago Electrónico. 2009.
14. Comentarios a la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios. 2010.
Idiomas: español e inglés.