La obra del Doctor Humberto Romero-Muci “El Derecho y el Revés de la Contabilidad”, que ha sido publicada por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, es sin duda una pieza innovadora en la que se contrasta la regulación normativa y el aspecto técnico de la contabilidad en Venezuela. El Doctor Romero-Muci, Individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, aporta con esta publicación un análisis inteligente y profundo de la concepción jurídica de la contabilidad, que se manifiesta no sólo en regulaciones sino en hechos que sirven de fundamento a la aplicación del derecho.
Este nueva publicación del Doctor Romero-Muci, que se vincula a su dilatada experticia en el Derecho Financiero y Tributario, nos ofrece una visión interesante de la relación existente entre la técnica contable, la información contable y el derecho, el cual, en sus palabras, se apropia de la contabilidad.
“El Derecho y el Revés de la Contabilidad” aborda las relaciones normativas entre el derecho y la contabilidad, y realiza una distinción entre la regulación jurídica (el derecho) y la regulación técnica (el revés) de la contabilidad. Asimismo distingue lo que se norma a través del derecho respecto de la contabilidad y lo que denomina “el simple espacio jurídico indiferente (vacío) sobre la misma materia.”
La obra trata la información contable, en cuanto a hechos que sirven al proceso, tanto en lo administrativo como en lo judicial y la necesidad de la tutela en cuanto a su corrección e integridad, como instrumento útil para la toma de decisiones. En este sentido, en cuanto a su naturaleza informativa, destaca la consideración del autor como valor jurídicamente relevante y digno de una máxima protección por el ordenamiento legal.
La publicación se encuentra dividida en seis secciones dirigidas a identificar el contenido jurídico de la contabilidad, definida por el autor como “una disciplina racional o un saber especializado que consta de un complejo positivado de reglas, doctrinas y procedimientos con la finalidad de producir información especializada”, destacando que la contabilidad, además de tener fines financieros, persigue fines de tipo legal.